Nuestra empresa ha diseñado siete (7) servicios, basadas en las necesidades de nuestros clientes:
Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde propietarios de viviendas hasta promotores comerciales.
Monitoreo SOC
El «Monitoreo SOC» (Security Operations Center) se refiere al proceso de vigilancia continua y gestión de la seguridad de los sistemas y redes de una organización. Este monitoreo se lleva a cabo mediante la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas que permiten el control detallado de los datos y actividades en los equipos de la empresa. El objetivo principal del Monitoreo SOC es la detección temprana de ataques cibernéticos y comportamientos sospechosos, lo que posibilita una respuesta rápida y efectiva para mitigar posibles riesgos.


Análisis de Vulnerabilidades
El «Análisis de Vulnerabilidad» es un proceso crucial en la gestión de la seguridad informática, que se enfoca en identificar y evaluar debilidades o fallos en los sistemas y aplicaciones de una organización. Este análisis se realiza utilizando herramientas y técnicas especializadas que permiten detectar puntos de vulnerabilidad que podrían ser explotados por ciberataques, poniendo en riesgo la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.
Plan de Remediación
El «Plan de Remediación» es un conjunto estructurado de acciones diseñado para mitigar o eliminar las vulnerabilidades identificadas en los sistemas y aplicaciones de una organización. Una vez que se han detectado y evaluado las debilidades a través de un análisis exhaustivo, el Plan de Remediación se propone como una estrategia integral para reducir el riesgo de que estas vulnerabilidades sean explotadas por ciberatacantes.


Análisis Forense
El «Análisis Forense» en el contexto de la ciberseguridad es el proceso de recopilación, preservación, análisis y presentación de evidencia digital relacionada con un incidente de seguridad. Este análisis se lleva a cabo después de que ha ocurrido un siniestro informático, como una brecha de datos, un ataque de malware, o cualquier otro tipo de incidente cibernético, con el objetivo de entender qué sucedió, cómo ocurrió y quién pudo haber sido responsable.
Prevención Digital
La «Prevención Digital» es un enfoque proactivo en ciberseguridad que permite la detección y mitigación de amenazas en la web antes de que puedan afectar a una empresa o a sus usuarios. Este proceso implica la identificación temprana de riesgos que puedan comprometer la seguridad y reputación de una organización, así como la protección de los usuarios frente a peligros específicos como el robo de identidad, el acoso en línea, y la difamación.


Cumplimiento Normas
El «Cumplimiento de Normas» se refiere al proceso de asegurarse de que una organización cumple con los estándares y regulaciones establecidos en materia de seguridad de la información. Este cumplimiento es esencial para proteger los datos sensibles y garantizar que la empresa opera dentro de los marcos legales y normativos vigentes. Entre los estándares más importantes se encuentran ISO 27001, PCI DSS, y NIST, cada uno de los cuales establece requisitos específicos para la gestión de la seguridad de la información, la protección de datos de pago, y la implementación de controles de ciberseguridad, respectivamente.
Capacitaciones
El «Servicio de Capacitación y Entrenamiento en Ciberseguridad» es un programa educativo diseñado para proporcionar a los empleados de una empresa las habilidades y conocimientos necesarios para proteger la información y los sistemas contra amenazas cibernéticas. Este servicio se dirige tanto al personal administrativo como al equipo técnico, abordando diferentes niveles de conocimiento y necesidades específicas de cada área.
